lunes, 25 de mayo de 2015





MESOPOTAMIA UNA CIVILIZACIÓN ENTRE RÍOS



Ubicación Geográfica
Su ubicación geográfica se encontraba en entre los ríos Éufrates y Tigris, entre las mesetas de Irán y la zona conocida como Asia menor.

La Organización Social
La organización social estaba organizada en grupos que podían ser: nobles (rey, sacerdote y escribas), hombres (comerciantes,artesanos y campesinos) y esclavos (prisioneros de guerra).



Organización Política
La organización política estaba dividida en ciudades-estados en donde los dirigía un gobernante que podía ser un rey, un príncipe o un sacerdote.



Religión
Sus habitantes eran politeístas (muchos dioses)y tenían un Dios que podía ser un rey y creían en la vida después de la muerte.



Actividades ecónomicas
Las actividades económicas eran la agricultura y la ganadería. Se cultivabatrigocebadaolivo palmeras. La ganadería se basaba en la cría de ovejas y cabras. Luego se agregó la cría de caballos.


ESCRITURA
Cocinaban arcilla para obtener terracota con la que realizaron cerámica, esculturas y tablillas para la escritura




ACTIVIDAD


Señala en el mapa de Mesopotamia: los ríos Tigris y Eúfrates, los montes Zagros y Tauro, el desierto de Siria, el mar Mediterráneo, el golfo de Pérsico,  las ciudades de Ur, Uruk, Lagash, Eridu, Babilonia y Akkad. Lugares.  




viernes, 1 de mayo de 2015

        EGIPTO: DON DEL NILO
Situación geográfica
Cenefa
Importante Egipto se encuentra situado en el extremo noreste de África.Herodoto Es atravesado de sur a norte por el río Nilo, que desemboca en el mar Mediterráneo.
Situación geográficaEl desierto cubre más del 90% de Egipto. Los egipcios vivían a orillas del río Nilo o junto a los canales. 
Cada año el Nilo desbordaba e inundaba los campos situados a sus orillas y los fertilizaba, generando excedentes de alimentos.
Mapa de EgiptoSituación geográfica de EgiptoMapa de Egipto

Para una civilización agrícola como la Egipcia el Nilo era de vital importancia. Además era utilizado como vía de comunicación. El historiador griego Heródoto (siglo. V a. de C.), afirmó que "Egipto era un don o regalo del Nilo". Hoy Pansigue siendo igual. 
SeparadorEl país estaba dividido en dos: el Alto Egipto, al sur y el Bajo Egipto, al norte, en la desembocadura del Nilo en forma de delta.
Campesino arando el campo
Campesino arando el campo


El gobierno y el Estado egipcios

Cenefa
Importante Los egipcios eran gobernados por el Faraón, quien se ayudaba de funcionarios, gobernadores y militares para extender su poder por todos los territorios bajo su mando y hacer cumplir las leyes establecidas. A esa organización encabezada por el rey se le llama Estado.
Gobierno
Separador
Faraón
Faraón
El Faraón además tenía un carácter divino, es decir, se consideraba que era un dios viviente. Como tal, su poder era ilimitado y todos sus súbditos estaban bajo su mando.
Animación
Animación Animación
El plato del General Dejehuty
En inglés
Fuente: Museo del Louvre
El faraón vence al enemigo
Bastón de mando y látigo, símbolos del poder del faraón. Ampliar imagenBastón de mando
El Faraón tenía la misión de defender con su ejército al pueblo, así como de organizar las ciudades, construir canales para riego, favorecer la agricultura, fomentar el comercio y administrar los excedentes agrícolas para superar con éxito los años de malas cosechas.
Faraón en su carro de combate
El faraón y carro de combate
Algunos faraones fueron muy poderosos y ampliaron sus dominios luchando contra estados vecinos. 
La economía de Egipto
Cenefa
Importante La economía de Egipto se fundamentaba en la agricultura y laCesta de nuecesganadería, completadas con la artesanía y Cesta de frutosel comercio.
Campesino
Campesino
Verduras
Las tierras eran fertilizadas anualmente por las crecidas del Nilo y en ellas se cultivaban cereales para hacer pan y cerveza,hortalizaslino para fabricar tejidos, etc. El pan, la cebolla y la cerveza formaban parte de la dieta básica de las clasesCebollaspopulares.Hoz de segar. Ampliar imagen
Vendimia
Vendimia
Ficha
Separador
Elaboración de pan
Elaboración de pan
Diversos útiles. Ampliar imagenLa ganadería era fundamentalmente bovina. Los egipcios eran hábiles artesanos. FabricabanAnillocerámica, joyas, tejidos, parte de los cuales se exportaban a otros estados.Sandalias. Ampliar imagen
Separador
Comerciaban con otros pueblos, fundamentalmente, a través delCopa de cerámica. Ampliar imagenBarco de vela. Ampliar imagen Mediterráneo. Utilizaban el río Nilo como vía de comunicación y transporte de mercancías.Jarrón. Ampliar imagenCollar. Ampliar imagenCollar. Ampliar imagen

Cenefa

La sociedad egipcia
Cenefa
La sociedad egipcia
Ampliar imagen Ampliar imagen
Importante Era de carácter piramidal y estaba estructurada enLa sociedad egipcia diferentes grupos.
En la CÚSPIDE se hallaba el Faraón(rey-dios) y la familia real.
Escriba
Escriba
Un SEGUNDO GRUPO estaba formado posacerdotes, altos funcionariosgobernadores de provincias, jefes militares y escribas de alto rango.
El TERCER GRUPO lo componían fundamentalmente por los campesinos, que constituía alrededor del 97% del total de la población. Habría que incluir a los artesanos ycomerciantes.
Campesino arando con bueyesCampesino arando con bueyes
Faraón
El faraón
EsclavoAl CUARTO GRUPO pertenecían los esclavos. Eran considerados como objetos o animales y podían ser comprados y vendidos. Muchos de ellos trabajaban en las casas acomodadas.
Separador
El papel que jugó la mujer en Egipto fue más significado que en de otras culturas de la Antigüedad. Algunas de ellas tuviero gran poder e incluso fueron faraonas.
Nefertiti
Nefertiti
La religión
Cenefa
Importante La religión egipcia era de naturaleza politeísta, es decir, creían en varios dioses y diosas, no en uno solo.
Isis y OsirisPoliteísmoIsis y Osiris
Isis y Horus
Isis y Horus 
Las divinidades tenían una apariencia mitad humana (antropomorfa) y mitad animal (zoomorfa). Celebraban numerosos rituales, el más importante de los cuales estaba destinado a propiciar las anheladas crecidas del río Nilo, tan necesarias para la agricultura.
Animación sobre el dios Bes

Animación AnimaciónLa estatua del dios Bes
En inglés
Al servicio de la religión se encontraban los sacerdotes, que tenían un gran poder, atesoraban grandes riquezas en sus templos y eran propietarios de una buena parte de las tierras del país.
Sarcophagus
Sarcófago
Los egipcios creían en la vida del más allá, es decir, en la de ultratumba.
Vasos canopesVasos canopes
Los difuntos eran enterrados en tumbas(pirámides, mastabas o hipogeos), algunas de ellas pródigamente adornadas con pinturas, relieves y fabulosos ajuares funerarios. Gracias a ello conocemos bastante bien su civilización.
Animación. Momificación de un difunto

Animación Animación

Momificación de un cadáver 
Fuente: BBC.Uk
Ataúd policromado
Fruto de las creencias del más allá era la momificación, es decir, laAtaúd policromadopreparación de difuntos para la otra vida. Los cuerpos de los muertos eran sometidos a un largo proceso mediante el cual se les extraían las entrañas (depositadas en vasos denominados "canopes") y, tras ser impregnados en diversas sustancias, eran cuidadosamenteSalacotvendados para preservar el aspecto que tuvieron en vida.








 



Cenefa

Cenefa
La escritura y la cultura

Importante Los egipcios, junto con los habitantes de Mesopotamia, fueron losLa Piedra Rosetta primeros en utilizar la escritura. Gracias a ella produjeron una gran cantidad de obras de todo tipo:literariasreligiosascientíficas y técnicas.
Separador
Fueron importantes matemáticos y hábiles médicos expertos en cirugía y en el tratamiento de diversas enfermedades.
Tratamiento médicoTratamiento médicoVasos

También desarrollaron eficaces técnicas de embalsamamiento para conservar los cuerpos de losMomiamuertos.
Separador
Signos jeroglíficosCrearon una forma de escritura denominada"jeroglífica", cuyos símbolos representaban palabras y
Animación. El sacerdote de la diosa Bastet
Animación Animación
En inglés
consonantes. Esta escritura aparece con frecuencia en las paredes de tumbas y templos, así como en esculturas y hojas de papiro. En algunos casos se le atribuía poderes mágicos.
Los expertos en este tipo de escritura fueron los escribas, algunos de los cuales eran funcionarios del Estado.
Gracias a la piedra de Rosetta, un trozo de piedra de granito negro escrita, se pudieron descifrar los jeroglíficos. Lo logró el francésLa piedra RossetaChampollion en 1822, gracias a que en dicha piedra aparecían tres tipos de escritura, la jeroglífica, la demóticay la griega que hacían referenciaa un mismo texto. Como el griego era conocido, se pudo averiguar el contenido de los restantes.
Cenefa