jueves, 25 de junio de 2015




LA MILENARIA CHINA


Uno de los elementos más importantes de la cultura china fue su lengua y su sistema de escritura, los que actuaron como catalizadores de la unidad étnica de los pueblos del territorio chino. El sistema de escritura se basaba en signos ideográficos y durante el gobierno del emperador Qin Shi Huang Di, se unificaron los diversos sistemas locales, permitiendo la existencia de un sistema de escritura universal para toda la civilización.

LAS ARTES
En el campo de las artes, los chinos desarrollaron las pagodas; estas eran construcciones que se componían de varios techos superpuestos unos sobre otros.
La porcelana y la seda, ambas utilizadas para fabricar artículos suntuarios, tienen su origen en la civilización china. La porcelana se creó durante la dinastía Chang en el segundo milenio a. de C.; la seda se obtenía a partir de cultivos de gusanos, o sericicultura, y está fechada hacia el año 2.700 a. de C.
Los chinos fueron los primeros en utilizar tinta para escribir y se estima que habría sido inventada hace 4.500 años atrás, y las primeras estaban hechas de pigmentos negros que obtenían del humo; el papel también es de origen chino y fue inventado en la dinastía Han y se hacía con una mezcla de fibras de bambú, cortezas de árbol y agua.
La dinastía Han elevó considerablemente el desarrollo cultural chino, y durante su reinado se crearon varios inventos que más adelante serían usados en todo el mundo. Uno de estos inventos es la pólvora, que apareció como consecuencia del trabajo de alquimistas que mezclaron salitre, carbón vegetal y otras sustancias; la pólvora en esta época era utilizada para fabricar juegos pirotécnicos.

CAMPO CIENTÍFICO

En el campo científico los chinos, al igual que las civilizaciones de Mesopotamia, Egipto e India, también alcanzaron grandes progresos en las matemáticas, la medicina y la astronomía. De hecho, la primera brújula apareció en China y fue inventada durante la dinastía Qin. Se fabricaba con una piedra de imán y tenían forma de cuchara; así también, en pleno periodo de la China Han, se inventó el primer sismógrafo.
En medicina los chinos desarrollaron un sistema que se denomina de carácter preventivo y que se opone totalmente a la medicina occidental que es de carácter reactivo.
La medicina china está orientada a propiciar que el cuerpo humano este en armonía con la mente, el espíritu y con su entorno; de esta manera, una enfermedad se puede explicar como un desequilibrio de este sistema armónico y que impide el libre flujo de energías por el cuerpo.
En la literatura, la civilización china posee una gran variedad de textos que narran las historias de las sucesivas dinastías y que se remontan hasta la primera dinastía, la Chang. Uno de los textos más antiguos de los chinos es el “Libro de los orígenes”, que narra la historia de la dinastía Zhou; en este libro, su autor Tchouang Tseu que vivió en el siglo III a. de C. estructuró las principales doctrinas del taoísmo. Los confucionistas también escribieron sus principales doctrinas en “El Invariable Medio” y en “El Gran estudio”.

ARQUIRTECTURA

La arquitectura china surgió y desarrolló sus principales características, la belleza estética y la funcionalidad, durante la dinastía Zhou. En esta dinastía, las casas construidas de madera, se edificaban sobre un entarimado de piedra y utilizaban una columna como medio de soporte. Los tejados de las casas tenían aleros en forma curva y las tejas se pintaban de diversos colores. A menudo las casas poseían jardines en sus interiores.
Finalmente, mencionar dos de las más grandes obras arquitectónicas de la humanidad: la Gran Muralla China y el Ejército de Terracota.

LA GRAN MURALLA CHINA Y EL EJÉRCITO DE TERRACOTA

La Gran Muralla China fue construida durante el reinado del primer emperador chino y se hizo para contener a los invasores de origen mongol que asaltaban las fronteras del imperio. En tiempos anteriores a la dinastía Qin, los jefes locales habían levantado fortificaciones para defender a sus ciudades de los asaltos bárbaros y por orden del emperador Qin Shi Huang Di se procedió a unir todas las fortificaciones y se instalaron torres de vigilancia en cada uno de los intervalos de la muralla.
El Ejército de Terracota también fue obra del emperador Qin Shi Huang Di y se compone de más de 7.000 estatuas de guerreros que fueron ubicados en la tumba del emperador cuando este murió. Los guerreros son de tamaño natural y están perfectamente armados para custodiar los restos del emperador y sus tesoros. Las estatuas están construidas de arcilla endurecida en hornos y algunas de sus espadas 7y lanzas conservan, hasta el día de hoy, el mismo filo con el que fueron enterradas.




lunes, 8 de junio de 2015



CIVILIZACIÓN HEBREA

Observa la historia animada del pueblo hebreo, el pueblo de Dios.




FENICIA

1. LOCALIZACIÓN


1.1 SITUACIÓN

El territorio de Fenicia se situaba al oeste de Siria. Comprendía una estrecha faja de territorio, aproximadamente de unos 40 a 50 km de ancho por 200 km de largo, cuyos límites fueron: por el norte, con Siria (golfo de Alejandría); por el sur, con Palestina (Monte Carmelo); por el este, con las montañas del Líbano; y por el oeste, con el mar Mediterráneo.

1.2 DESCRIPCIÓN

El territorio es abrupto y recortado por pequeños golfos, sin la posibilidad de desarrollar la agricultura. Sin embargo, la palmera creció en abundancia, originando el nombre deFenicia, que quiere decir: País de las Palmeras.
Su territorio accidentado, así mismo el aislamiento de sus pueblos, por las estribaciones del Líbano, los empujaron al Mar Mediterráneo haciéndose grandes marinos, eficientes comerciantes y buenos colonizadores.
En el litoral y algunos islotes, establecieron muchos puertos seguros e importantes, tales como Biblos, Sidón, Tiro y Arad. Por otra parte, sus bosques de cedros y cipreses les proporcionaron maderas para la construcción de sus barcos, con los cuales surcaron los mares.





2. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

Los fenicios desarrollaron intensa actividad económica industrial, comercial, marítima y empresarial.

2.1 LA INDUSTRIA

Los fenicios desarrollaron tres grandes industrias: del tejido, del teñido, del vidrio y los metales:
En la industria del teñido fueron fabricantes de tintes, especialmente de la púrpura — que proporcionaba el caracol marino, murex o múrice —. Confeccionaron tejidos finísimos de color púrpura que fueron delicias de la nobleza del mundo antiguo.
Asimismo fueron creadores del vidrio blanco traslúcido, que debido a la combinación de la arena fundida con óxidos metálicos eran de varios colores.
Finalmente como metalúrgicos fabricaron armas de bronce y hierro; joyas de oro y plata también utensilios de cobre y bronce. En muchas producciones imitaron a otras culturas.

2.2 EL COMERCIO

Fenicia fue una sociedad mercantilista. Por eso, se dice que los fenicios fueron creadores de las empresas industriales, navieras, constructoras y comerciales.
Desarrollaron la técnica del comercio internacional con los seguros, el crédito documental, los prestamos, la financiación por acciones o a cuenta y el sistema de descuentos.

2.3 LA NAVEGACIÓN

Rutas Comerciales Cultura FeniciaCon los productos de su industria y del comercio desarrollaron la navegación, recorriendo el Mediterráneo en todas las direcciones, el Mar Egeo y parte del Atlántico.
Al desconocer de la brújula, sus barcos navegaban pegados a las costas. De noche se guiaban observando la posición de las estrellas. Los barcos eran impulsados por remos y por una vela cuadrada, que solo aprovechaba cuando el viento era favorable. Siguieron dos rutas comerciales importantes
  1. Por vía marítima: de Europa traían, plata, hierro, plomo, estaño, ámbar, cereales y lana. Del África: marfil, oro, plumas de avestruz y el papiro.
  2. Por vía terrestre: de Arabia, Mesopotamia, Persia e India utilizando caravanas, traían: vinos, aceites, especias, perfumes, telas, etc.
Los fenicios fueron grandes navegantes por lo cual se expandieron y lograron colonizar muchos lugares, cercanos a sus limites comerciales. Para más información hay un artículo completo sobre su expansión y colonización.

2.4 LA EMPRESA FENICIA

La permanente actividad comercial hizo que los fenicios crearan grandes talleres con numeroso personal, muchas veces, con asociación de capitales y la unión de varias personas para conducir en serie y obtener beneficios en común. Por ejemplo fueron empresas fenicias las que por encargo del Rey Salomón, construyeron el famoso templo de Jerusalén, en un periodo de siete años.

3. ORGANIZACIÓN SOCIAL

No existe noticia alguna de las rivalidades o las inquietudes sociales que debieron existir en los diferentes Estados fenicios, como hubo en Grecia y en Roma.
En un principio, había un gran abismo entre las clases sociales altas y bajas, pero no se sabe si continuó existiendo en época más tardía. Sólo se sabe que los libios estaban al servicio de los púnicos y que se mostraban descontentos, pero más tarde, gracias a sus rebeliones, alcanzaron los derechos de los púnicos y que fueron ellos, más que los descendientes de los fenicios. los que mantuvieron la lengua y la cultura púnica en el reino númida tras la caída de Cartago.

4. MANIFESTACIONES CULTURALES

4.1 LA RELIGIÓN

Los fenicios eran politeístas. Adoraban a los astros y a los fenómenos de la naturaleza. Sus divinidades principales fueron:
  1. Baal: el Sol, el maestro, dios de las lluvias y las tormentas.
  2. Astarte o Baalith: la Luna, diosa de la vegetación y la fecundidad.
Estos dioses recibían otras denominaciones en los donde se les adoraba: Adonis, en Biblos; Eshmun en Sidón; Melkar en Tiro y Baal-Moloch en Cartago.
Para más información hay un artículo completo sobre la Religión Fenicia.

4.2 EL ARTE

El arte de la Cultura Fenicia es un arte marcadamente artesanal el cual alcanzo su esplendor lo cual les confirió productos de un alto valor para el intercambio con otros objetos, siendo una producto muy valioso para otras culturas o pueblos. Por ejemplo en el viejo testamento se citan algunos pasajes en el que se observan las habilidades de elaboración de estos productos por los fenicios. El artista Hiram fue enviado para construir y decorar el templo de Salomón en Jerusalén.
La influencia de Egipto en el arte fenicio puede considerarse prominente sin descartar a otros pueblos e que tuvieron contacto con la Cultura Fenicia a través del comercio como Siria, los Cipriotas, los Asirios y los pueblos Egeos influyeron también, después de todo estos pueblos también eran sus clientes y sus gustos, religión y tradiciones eran tenidos en cuenta por los fenicios a la hora de crear estas obras.
Respecto a la arquitectura se han encontrado piezas en buen estado de conservación como por ejemplo la Diosa Tanit procedente de la necrópolis del Puig d’es Molins que se expone en el Museo de Ibiza.

4.3 EL ALFABETO

Alfabeto FenicioLos fenicios utilizaron a fines del tercer milenio a.C. la escritura cuneiforme, en tablillas de arcilla, por influencia de Babilonia. Posteriormente, utilizaron la escritura jeroglífica, en el papiro, durante el predominio de los faraones egipcios.
La necesidad de comunicarse con los pueblos del mundo antiguo de diferentes lenguas y la de poner mantener su imperio comercial, los llevo a crear un alfabetocompuesto de 22 signos, que representaban sonidos elementales de la voz humana, con los cuales podían escribir cualquier palabra.
Este alfabeto (proveniente de la palabra Aleph que significa buey y Beth que significa casa) fue mejorado por los griegos, quienes agregaron las cinco vocales.
Para más información hay un artículo completo sobre el Alfabeto Fenicio.

lunes, 25 de mayo de 2015





MESOPOTAMIA UNA CIVILIZACIÓN ENTRE RÍOS



Ubicación Geográfica
Su ubicación geográfica se encontraba en entre los ríos Éufrates y Tigris, entre las mesetas de Irán y la zona conocida como Asia menor.

La Organización Social
La organización social estaba organizada en grupos que podían ser: nobles (rey, sacerdote y escribas), hombres (comerciantes,artesanos y campesinos) y esclavos (prisioneros de guerra).



Organización Política
La organización política estaba dividida en ciudades-estados en donde los dirigía un gobernante que podía ser un rey, un príncipe o un sacerdote.



Religión
Sus habitantes eran politeístas (muchos dioses)y tenían un Dios que podía ser un rey y creían en la vida después de la muerte.



Actividades ecónomicas
Las actividades económicas eran la agricultura y la ganadería. Se cultivabatrigocebadaolivo palmeras. La ganadería se basaba en la cría de ovejas y cabras. Luego se agregó la cría de caballos.


ESCRITURA
Cocinaban arcilla para obtener terracota con la que realizaron cerámica, esculturas y tablillas para la escritura




ACTIVIDAD


Señala en el mapa de Mesopotamia: los ríos Tigris y Eúfrates, los montes Zagros y Tauro, el desierto de Siria, el mar Mediterráneo, el golfo de Pérsico,  las ciudades de Ur, Uruk, Lagash, Eridu, Babilonia y Akkad. Lugares.  




viernes, 1 de mayo de 2015

        EGIPTO: DON DEL NILO
Situación geográfica
Cenefa
Importante Egipto se encuentra situado en el extremo noreste de África.Herodoto Es atravesado de sur a norte por el río Nilo, que desemboca en el mar Mediterráneo.
Situación geográficaEl desierto cubre más del 90% de Egipto. Los egipcios vivían a orillas del río Nilo o junto a los canales. 
Cada año el Nilo desbordaba e inundaba los campos situados a sus orillas y los fertilizaba, generando excedentes de alimentos.
Mapa de EgiptoSituación geográfica de EgiptoMapa de Egipto

Para una civilización agrícola como la Egipcia el Nilo era de vital importancia. Además era utilizado como vía de comunicación. El historiador griego Heródoto (siglo. V a. de C.), afirmó que "Egipto era un don o regalo del Nilo". Hoy Pansigue siendo igual. 
SeparadorEl país estaba dividido en dos: el Alto Egipto, al sur y el Bajo Egipto, al norte, en la desembocadura del Nilo en forma de delta.
Campesino arando el campo
Campesino arando el campo


El gobierno y el Estado egipcios

Cenefa
Importante Los egipcios eran gobernados por el Faraón, quien se ayudaba de funcionarios, gobernadores y militares para extender su poder por todos los territorios bajo su mando y hacer cumplir las leyes establecidas. A esa organización encabezada por el rey se le llama Estado.
Gobierno
Separador
Faraón
Faraón
El Faraón además tenía un carácter divino, es decir, se consideraba que era un dios viviente. Como tal, su poder era ilimitado y todos sus súbditos estaban bajo su mando.
Animación
Animación Animación
El plato del General Dejehuty
En inglés
Fuente: Museo del Louvre
El faraón vence al enemigo
Bastón de mando y látigo, símbolos del poder del faraón. Ampliar imagenBastón de mando
El Faraón tenía la misión de defender con su ejército al pueblo, así como de organizar las ciudades, construir canales para riego, favorecer la agricultura, fomentar el comercio y administrar los excedentes agrícolas para superar con éxito los años de malas cosechas.
Faraón en su carro de combate
El faraón y carro de combate
Algunos faraones fueron muy poderosos y ampliaron sus dominios luchando contra estados vecinos. 
La economía de Egipto
Cenefa
Importante La economía de Egipto se fundamentaba en la agricultura y laCesta de nuecesganadería, completadas con la artesanía y Cesta de frutosel comercio.
Campesino
Campesino
Verduras
Las tierras eran fertilizadas anualmente por las crecidas del Nilo y en ellas se cultivaban cereales para hacer pan y cerveza,hortalizaslino para fabricar tejidos, etc. El pan, la cebolla y la cerveza formaban parte de la dieta básica de las clasesCebollaspopulares.Hoz de segar. Ampliar imagen
Vendimia
Vendimia
Ficha
Separador
Elaboración de pan
Elaboración de pan
Diversos útiles. Ampliar imagenLa ganadería era fundamentalmente bovina. Los egipcios eran hábiles artesanos. FabricabanAnillocerámica, joyas, tejidos, parte de los cuales se exportaban a otros estados.Sandalias. Ampliar imagen
Separador
Comerciaban con otros pueblos, fundamentalmente, a través delCopa de cerámica. Ampliar imagenBarco de vela. Ampliar imagen Mediterráneo. Utilizaban el río Nilo como vía de comunicación y transporte de mercancías.Jarrón. Ampliar imagenCollar. Ampliar imagenCollar. Ampliar imagen

Cenefa

La sociedad egipcia
Cenefa
La sociedad egipcia
Ampliar imagen Ampliar imagen
Importante Era de carácter piramidal y estaba estructurada enLa sociedad egipcia diferentes grupos.
En la CÚSPIDE se hallaba el Faraón(rey-dios) y la familia real.
Escriba
Escriba
Un SEGUNDO GRUPO estaba formado posacerdotes, altos funcionariosgobernadores de provincias, jefes militares y escribas de alto rango.
El TERCER GRUPO lo componían fundamentalmente por los campesinos, que constituía alrededor del 97% del total de la población. Habría que incluir a los artesanos ycomerciantes.
Campesino arando con bueyesCampesino arando con bueyes
Faraón
El faraón
EsclavoAl CUARTO GRUPO pertenecían los esclavos. Eran considerados como objetos o animales y podían ser comprados y vendidos. Muchos de ellos trabajaban en las casas acomodadas.
Separador
El papel que jugó la mujer en Egipto fue más significado que en de otras culturas de la Antigüedad. Algunas de ellas tuviero gran poder e incluso fueron faraonas.
Nefertiti
Nefertiti
La religión
Cenefa
Importante La religión egipcia era de naturaleza politeísta, es decir, creían en varios dioses y diosas, no en uno solo.
Isis y OsirisPoliteísmoIsis y Osiris
Isis y Horus
Isis y Horus 
Las divinidades tenían una apariencia mitad humana (antropomorfa) y mitad animal (zoomorfa). Celebraban numerosos rituales, el más importante de los cuales estaba destinado a propiciar las anheladas crecidas del río Nilo, tan necesarias para la agricultura.
Animación sobre el dios Bes

Animación AnimaciónLa estatua del dios Bes
En inglés
Al servicio de la religión se encontraban los sacerdotes, que tenían un gran poder, atesoraban grandes riquezas en sus templos y eran propietarios de una buena parte de las tierras del país.
Sarcophagus
Sarcófago
Los egipcios creían en la vida del más allá, es decir, en la de ultratumba.
Vasos canopesVasos canopes
Los difuntos eran enterrados en tumbas(pirámides, mastabas o hipogeos), algunas de ellas pródigamente adornadas con pinturas, relieves y fabulosos ajuares funerarios. Gracias a ello conocemos bastante bien su civilización.
Animación. Momificación de un difunto

Animación Animación

Momificación de un cadáver 
Fuente: BBC.Uk
Ataúd policromado
Fruto de las creencias del más allá era la momificación, es decir, laAtaúd policromadopreparación de difuntos para la otra vida. Los cuerpos de los muertos eran sometidos a un largo proceso mediante el cual se les extraían las entrañas (depositadas en vasos denominados "canopes") y, tras ser impregnados en diversas sustancias, eran cuidadosamenteSalacotvendados para preservar el aspecto que tuvieron en vida.








 



Cenefa

Cenefa
La escritura y la cultura

Importante Los egipcios, junto con los habitantes de Mesopotamia, fueron losLa Piedra Rosetta primeros en utilizar la escritura. Gracias a ella produjeron una gran cantidad de obras de todo tipo:literariasreligiosascientíficas y técnicas.
Separador
Fueron importantes matemáticos y hábiles médicos expertos en cirugía y en el tratamiento de diversas enfermedades.
Tratamiento médicoTratamiento médicoVasos

También desarrollaron eficaces técnicas de embalsamamiento para conservar los cuerpos de losMomiamuertos.
Separador
Signos jeroglíficosCrearon una forma de escritura denominada"jeroglífica", cuyos símbolos representaban palabras y
Animación. El sacerdote de la diosa Bastet
Animación Animación
En inglés
consonantes. Esta escritura aparece con frecuencia en las paredes de tumbas y templos, así como en esculturas y hojas de papiro. En algunos casos se le atribuía poderes mágicos.
Los expertos en este tipo de escritura fueron los escribas, algunos de los cuales eran funcionarios del Estado.
Gracias a la piedra de Rosetta, un trozo de piedra de granito negro escrita, se pudieron descifrar los jeroglíficos. Lo logró el francésLa piedra RossetaChampollion en 1822, gracias a que en dicha piedra aparecían tres tipos de escritura, la jeroglífica, la demóticay la griega que hacían referenciaa un mismo texto. Como el griego era conocido, se pudo averiguar el contenido de los restantes.
Cenefa