EVOLUCIÓN O CREACIÓN
Desde que somos
niños muchas personas a medida que van creciendo en estatura lo hacen
también en inteligencia y conocimientos y al entrar en contacto con la
Biología y estudiar las teorías de la formación del planeta Tierra con
frecuencia algunos se desvían de sus creencias cristianas al pensar que
no es verosímil la teoría de la Creación de la Tierra tal como lo narra
la Biblia y creen ciegamente en la Teoría de la Evolución .
Si Dios quiso crear la Tierra en Seis días El lo puede hacer, aunque
es posible que esa sea una simbología y que de esos seis días hayan
podido no ser exactamente como ocurrió lo que es innegable es que Dios
creó al mundo porque el tiene poder para ello.
Una coincidencia sorprendente entre la
teoría de la evolución (Darwin) y la Bíblica de la creación de la
vida, es que el orden de etapas que describe la Biblia que fue creada
la vida (origen de los océanos, creación de la tierra, aparecimiento
de la vida marina, surgimiento de aves y mamíferos) es la misma
secuencia de las divisiones principales del tiempo geológico, como
las describe la ciencia.
Por lo tanto la creación y la evolución pueden ser compatibles,
bajo las siguientes premisas:
- Dios Creador directo
de la materia que habría comenzado a evolucionar.
- Dios Creador
de la capacidad de la materia para evolucionar.
- Dios Creador directo
del alma humana.
Teniendo claro ello es necesario tener conocimiento de la teoría de la evolución para comprender los avances de la ciencia y los procesos históricos que vivió el hombre en su existencia otorgada por Dios.
PROCESO
DE HOMINIZACIÓN
DEFINICIÓN
El
ser humano actual es el resultado
de un largo proceso evolutivo que se conoce con el nombre de proceso de
hominización.
El
proceso de hominización
es la progresiva adquisición de las
características que acabaron diferenciando a los
homínidos del resto de
primates (monos).
¿Cuáles
son las características
que nos diferencian de los primates?
Las
características propiamente
humanas son:
- el bipedismo
(caminar sobre dos piernas y no a 4 patas),
lo que permitió la liberación de las manos y la
ampliación del campo de visión
- el aumento del
tamaño del cerebro y la disminución del
tamaño de las mandíbulas y los dientes.
- el lenguaje
simbólico, es decir, la capacidad de
expresar ideas por medio de sonidos y expresiones faciales.
Todas
estas características se
fueron adquiriendo poco a poco, como consecuencia de la
evolución y la
selección natural (supervivencia de los que mejor se
adaptaron al medio
natural).
LA
CUNA DE LA HUMANIDAD
Los
primeros homínidos
aparecieron en África (por ello se le llama la
“cuna de la humanidad”) y desde
allí colonizaron todo el mundo. Al principio se alimentaban
sólo de vegetales,
pero los cambios climáticos les obligaron a incluir la carne
en su dieta y esto
permitió el aumento del tamaño del cerebro.